HABILITAN BITRENES Y MEJORA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
Sin caer en falsas humildades, es justo reconocer que pocas entidades gremiales empresarias han hecho tanto esfuerzo, como CEMINCOR, en instalar la discusión sobre la necesidad de autorizar la circulación de bitrenes y propiciar su utilización como una herramienta que ayude a bajar los costos logísticos y a aumentar la productividad de muchos sectores y economías regionales. Por ese motivo, el decreto 27/2018, publicado en el boletín oficial por el gobierno nacional el pasado 12 de enero es para nosotros motivo de una gran alegría.
En efecto, dicha norma adopta y pone en práctica 170 medidas tendientes a simplificar regulaciones y potenciar la producción, con el propósito de bajar los costos improductivos de la economía en, según el gobierno, 100.000 millones de pesos en dos años.
Una de las medidas es, precisamente, la tan ansiada habilitación de los «bitrenes», camiones con doble acoplado, en algunas rutas del país, que permitirán reducir los costos logísticos en aproximadamente un 25%.
Como todos ustedes saben, Cemincor, en nombre de la minería de Córdoba, ha venido bregando por esta implementación desde hace más de 10 años, como una necesidad imperiosa y nos sentimos sumamente complacidos por entender que favorecerá a nuestra minería por la alta incidencia que los costos del transporte pesan sobre ella, que en muchos casos hacían inviable su inserción de sus productos en muchos mercados, al ser mas caro que la propia mercadería que tiene que trasladar.
Consultado sobre el particular el Lic. Guillermo Campra, Director Nacional de Transporte de Carga, afirmo que: “La visión que tenemos sobre esto es lograr más productividad pero con más seguridad, a través de la aplicación de tecnologías nuevas para bajar costos logísticos y generar más producción, más trabajo argentino, más circulación de mercaderías, a precios más bajos al transportarlos pero mejorando la rentabilidad del sector. Es importante aclarar que aquí no estamos hablando solamente de bitrenes. Es mas apropiada decir que se trata de nuevas propuestas vehiculares entre las 45 y la 75 toneladas que como máximo a partir de ahora podrán circular. Quizá sea mejor decir que se trata de lograr una mejor escalabilidad, con tecnología más segura para el transporte. Es decir, más capacidad de carga pero siempre con mayor seguridad, apuntando a una mayor productividad y nuevamente con más trabajo argentino, con mayores opciones para lograr un transporte más eficiente que mejor se adapte a los distintos tipos de Industria”.
Cuales son los cambios que introduce el decreto?
Entre los muchos cambios, permite el uso de unidades tractoras con dos semirremolquies biarticulados (Bitrén)”, como vehículos que pueden circular por las rutas.
Según el texto normativo, estos automotores pueden tener una extensión máxima de 30,25 metros, cuando hasta entonces el mayor porte autorizado para unidad tractora con semirremolque articulado y acoplado era de hasta 20,50 metros.
Esto implica también modificaciones en peso y en las alturas máximas autorizadas a circular. Hasta ahora podía llegar a pesar 45 toneladas y 4,10 mts; con esta nueva normativa se amplía a 75 toneladas con una altura tope de 4,30 mts, uniforme para todo el Mercosur.
Lógicamente, estos vehículos no podrán circular por cualquier ruta del país y el compromiso es que, en poco tiempo, el Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional resuelvan por qué corredores podrán transitar.
De cualquier manera y a la espera de mayores detalles y precisiones técnicas, hay algo que tenemos por seguro. Si bajan los costos del transporte, más productos de la mineria de Córdoba podrán llegar, a precios competitivos, a mayores mercados con beneficios que exceden largamente nuestro interés sectorial.
NOTA: Foto tomada de la edición digital de El Economista (13 de enero de 2018)
Deja un comentario